
Circo Máximo. La ira de Trajano, de Santiago Posteguillo (Planeta): «Historia de Trajano y su gobierno, guerras y  traiciones, lealtades insobornables e historias de amor imposibles. Hay una  vestal, un juicio, inocentes acusados, un abogado especial, mensajes cifrados,  códigos secretos, batallas campales, fortalezas inexpugnables, asedios sin fin,  dos aurigas rivales, el anfiteatro, los gladiadores y tres carreras de  cuadrigas…»
http://www.novelahistorica.net/2013/09/circo-maximo-trilogia-de-trajano-ii-de.html
 Huesos en el jardín, de Henning Mankell (Tusquets): «narra el último caso del inspector Kurt Wallander antes de conocer su trágico  destino. En octubre de 2002, un Kurt Wallender cansado y refunfuñón va a visitar  lo que podría ser la casa de sus sueños, en la campiña de Löderup. Sin embargo,  mientras deambula a solas por el jardín de la  casa, rumiando si comprarla o no, tropieza con algo semioculto entre la hierba.  Para su sorpresa, son los huesos de una mano.  Esa misma noche, cuando los técnicos encienden sus focos y cavan alrededor, sale  a la luz un cadáver o, mejor dicho, un esqueleto que según los forenses,  presenta signos de ahorcamiento y que lleva más de cicuenta años enterrado en  ese jardín…»
Huesos en el jardín, de Henning Mankell (Tusquets): «narra el último caso del inspector Kurt Wallander antes de conocer su trágico  destino. En octubre de 2002, un Kurt Wallender cansado y refunfuñón va a visitar  lo que podría ser la casa de sus sueños, en la campiña de Löderup. Sin embargo,  mientras deambula a solas por el jardín de la  casa, rumiando si comprarla o no, tropieza con algo semioculto entre la hierba.  Para su sorpresa, son los huesos de una mano.  Esa misma noche, cuando los técnicos encienden sus focos y cavan alrededor, sale  a la luz un cadáver o, mejor dicho, un esqueleto que según los forenses,  presenta signos de ahorcamiento y que lleva más de cicuenta años enterrado en  ese jardín…»http://www.elplacerdelalectura.com/2013/10/huesos-en-el-jardin-de-henning-mankell.html
 Los años de peregrinación del chico sin color, de Haruki Murakami (Tusquets): «cuando Tsukuru Tazaki era adolescente, le gustaba sentarse en las estaciones a  ver pasar los trenes. Ahora, con treinta y seis años, es un ingeniero que diseña  y construye estaciones de tren, pero en el fondo no ha dejado de ver pasar los  trenes. Lleva una vida holgada, tranquila, tal vez demasiado solitaria. Cuando  conoce a Sara, algo se remueve en lo más profundo de su ser. Y revive, en  particular, un episodio de su juventud: dieciséis años atrás, cuando iba a la  universidad, el que había sido su grupo de amigos desde la adolescencia cortó,  sin dar explicaciones, toda relación con él. Así empezó la peor época de su  vida, hasta el punto de que acarició la idea del suicidio. ¿Ha acabado esa  época? ¿Es posible que aquello le marcara más de lo que él cree? Tsukuru decide  entonces ir en busca de cada uno de los miembros del grupo para averiguar la  verdad…«
Los años de peregrinación del chico sin color, de Haruki Murakami (Tusquets): «cuando Tsukuru Tazaki era adolescente, le gustaba sentarse en las estaciones a  ver pasar los trenes. Ahora, con treinta y seis años, es un ingeniero que diseña  y construye estaciones de tren, pero en el fondo no ha dejado de ver pasar los  trenes. Lleva una vida holgada, tranquila, tal vez demasiado solitaria. Cuando  conoce a Sara, algo se remueve en lo más profundo de su ser. Y revive, en  particular, un episodio de su juventud: dieciséis años atrás, cuando iba a la  universidad, el que había sido su grupo de amigos desde la adolescencia cortó,  sin dar explicaciones, toda relación con él. Así empezó la peor época de su  vida, hasta el punto de que acarició la idea del suicidio. ¿Ha acabado esa  época? ¿Es posible que aquello le marcara más de lo que él cree? Tsukuru decide  entonces ir en busca de cada uno de los miembros del grupo para averiguar la  verdad…« Las olas del destino, de Sarah Lark (Ediciones B): «Isla de Jamaica, 1753. Deirdre, la hija de la inglesa Nora Fortnam y del esclavo  Akwasi, lleva una vida protegida en la plantación de su madre y de su padre  adoptivo. Pese a los orígenes poco claros de la joven, los muchachos de la isla  beben los vientos por ella. Deirdre, sin embargo, no siente el menor interés por  ninguno de ellos hasta que el joven médico Victor Dufresne pide su mano. Tras  una espléndida ceremonia nupcial, la pareja de recién casados zarpa hacia  Saint-Domingue, en La Española. Los sucesos que allí acontecerán transformarán  sus vidas por completo.»
Las olas del destino, de Sarah Lark (Ediciones B): «Isla de Jamaica, 1753. Deirdre, la hija de la inglesa Nora Fortnam y del esclavo  Akwasi, lleva una vida protegida en la plantación de su madre y de su padre  adoptivo. Pese a los orígenes poco claros de la joven, los muchachos de la isla  beben los vientos por ella. Deirdre, sin embargo, no siente el menor interés por  ninguno de ellos hasta que el joven médico Victor Dufresne pide su mano. Tras  una espléndida ceremonia nupcial, la pareja de recién casados zarpa hacia  Saint-Domingue, en La Española. Los sucesos que allí acontecerán transformarán  sus vidas por completo.»http://adivinaquienlee.blogspot.com.es/2013/12/las-olas-del-destino-sarah-lark.html
Premio Planeta 2013
http://www.elperiodico.com/es/noticias/ocio-y-cultura/premio-planeta-2752150
Finalista Premio Planeta 2013
http://criandoamimanera.blogspot.com.es/2013/10/premio-planeta-2013.html
 

Franco confidencial. Una historia de ambición  de poder, intrigas de palacio e intimidades reservadas, de Pilar Eyre (Destino): «es la historia sin censuras de un personaje insólito. Un libro apasionante en el que Pilar Eyre vuelve a demostrar su solvencia como narradora de la historia, y su habilidad única para retratar a grandes personajes, sus motivaciones, sus compañías, sus debilidades y hasta sus más íntimos secretos.»
http://planetadelibros.com/blog/leercondestino/2013/09/02/franco-confidencial-el-libro-mas-esperado-de-pilar-eyre-en-noviembre/
 Treinta doblones de oro, de Jesús Sánchez Adalid (Ediciones B): «En las postrimerías del siglo XVII, la esplendorosa Sevilla languidece al perder  su monopolio de los negocios de ultramar, como consecuencia de las nuevas leyes  de la Contratación, que benefician a Cádiz. En un noble caserón, el joven  Cayetano sirve como contable de don Manuel de Paredes, cuando se recibe una  fatal noticia: el navío Jesús Nazareno se ha hundido por un temporal; la  preciada carga se ha perdido en el fondo del mar, naufragando las últimas  esperanzas de salir de la ruina de don Manuel, su esposa y su servidumbre, que  habían invertido todos sus bienes en la empresa. La casa y las pertenencias  familiares están hipotecadas y se presenta un porvenir incierto… No obstante,  se enciende una luz de esperanza gracias a unas propiedades heredadas en las Islas Canarias. Hay pues que viajar allá y afrontar peligros y adversidades…  Sin perder el tono aventurero, el autor nos introducirá en el misterio profundo  del ser humano, sus temores, sus dudas y sus esperanzas, entre originales  episodios llenos de humor y vitalidad.»
Treinta doblones de oro, de Jesús Sánchez Adalid (Ediciones B): «En las postrimerías del siglo XVII, la esplendorosa Sevilla languidece al perder  su monopolio de los negocios de ultramar, como consecuencia de las nuevas leyes  de la Contratación, que benefician a Cádiz. En un noble caserón, el joven  Cayetano sirve como contable de don Manuel de Paredes, cuando se recibe una  fatal noticia: el navío Jesús Nazareno se ha hundido por un temporal; la  preciada carga se ha perdido en el fondo del mar, naufragando las últimas  esperanzas de salir de la ruina de don Manuel, su esposa y su servidumbre, que  habían invertido todos sus bienes en la empresa. La casa y las pertenencias  familiares están hipotecadas y se presenta un porvenir incierto… No obstante,  se enciende una luz de esperanza gracias a unas propiedades heredadas en las Islas Canarias. Hay pues que viajar allá y afrontar peligros y adversidades…  Sin perder el tono aventurero, el autor nos introducirá en el misterio profundo  del ser humano, sus temores, sus dudas y sus esperanzas, entre originales  episodios llenos de humor y vitalidad.»http://novelas-historicas.blogspot.com.es/2013/11/treinta-doblones-de-oro-de-jesus.html
 La viña devastada : de Benedicto XVI al papa  Francisco, de Juan Rubio (RBA): «Rubio ha precisado que el libro puede servir para entender lo que se ha enontrado el Papa Francisco que, a su juicio y en palabras de Benedicto XVI pronunciadas durante el Sínodo de los Obispos de 2005, es «una viña devastada», alegoría del profeta Isaías. «La viña devastada por los jabalíes del laicismo pero también devastada porque la vida esá llena de agrazones y da un vino malo, por la propia dinámica interna de la Iglesia y sus dificultades», ha expresado el autor.»
La viña devastada : de Benedicto XVI al papa  Francisco, de Juan Rubio (RBA): «Rubio ha precisado que el libro puede servir para entender lo que se ha enontrado el Papa Francisco que, a su juicio y en palabras de Benedicto XVI pronunciadas durante el Sínodo de los Obispos de 2005, es «una viña devastada», alegoría del profeta Isaías. «La viña devastada por los jabalíes del laicismo pero también devastada porque la vida esá llena de agrazones y da un vino malo, por la propia dinámica interna de la Iglesia y sus dificultades», ha expresado el autor.»
http://laslecturasdeguillermo.wordpress.com/2013/04/18/la-vina-devastada-de-juan-rubio/
 El canto del cuco, de Robert Galbraith (seudónimo de J. K. Rowling) (Espasa Calpe): «Una joven modelo con problemas emocionales cae desde su balcón de Mayfair en plena noche. Su cuerpo yace en la calle nevada. Todo el mundo asume que ha sido un suicidio, excepto su hermano, que contrata los servicios del investigador privado Cormoran Strike para que se encargue del caso. Veterano de guerra con secuelas físicas y psicológicas, la vida de Strike es un desastre. El encargo le da cierto respiro económico, pero cuanto más profundiza en el complejo mundo de la modelo, más oscuro parece todo y más se acerca Strike a un gran peligro. Un elegante misterio impregnado de la atmósfera de Londres, desde las calles más selectas de Mayfair hasta los pubs ocultos del East End o el bullicio del Soho.«
El canto del cuco, de Robert Galbraith (seudónimo de J. K. Rowling) (Espasa Calpe): «Una joven modelo con problemas emocionales cae desde su balcón de Mayfair en plena noche. Su cuerpo yace en la calle nevada. Todo el mundo asume que ha sido un suicidio, excepto su hermano, que contrata los servicios del investigador privado Cormoran Strike para que se encargue del caso. Veterano de guerra con secuelas físicas y psicológicas, la vida de Strike es un desastre. El encargo le da cierto respiro económico, pero cuanto más profundiza en el complejo mundo de la modelo, más oscuro parece todo y más se acerca Strike a un gran peligro. Un elegante misterio impregnado de la atmósfera de Londres, desde las calles más selectas de Mayfair hasta los pubs ocultos del East End o el bullicio del Soho.«http://megustan-loslibros.blogspot.com.es/2013/11/el-canto-del-cuco-la-novela-de-j-k.html
http://diariodegreg.com/los-diarios/diario-de-greg-7-buscando-plan
http://www.clubgeronimostilton.es/fichaLibro.php?id=344
  
 
					





Con respecto a la reseña de "Treinta doblones de oro" os recomendamos una mucho más exhaustiva, e incisiva, y documentada, en http://www.lanovelaantihistorica.wordpress.com. Con mucha frecuencia se confunden las promociones de las editoriales con la verdadera crítica aparecida en ese cajón de sastre que llaman "blogs". No es ese el caso de "La novela antihistórica". La reseña sobre "Treinta doblones de oro" publicada en ella os sorprenderá. Sobre todo por la cantidad de cosas sobre el reinado de Carlos II, mal llamado "el hechizado", que no se cuentan en las páginas de esa última novela de JSA.
Excelente aportación de lanovelantihistorica: prometemos leer la reseña. En nuestro caso, pedimos disculpas si el comentario sobre la obra no es acertado: escaso tiempo tenemos durante la jornada para poder comprobar todas las críticas e intentamos seleccionar la más cercana para dar una información aproximada de cada título para el usuario. Por otro lado, este tipo de aportaciones son muy de agradecer y esperamos colaboraciones similares de tod@s con el fin de enriquecer vuestras lecturas, que es de lo que se trata. Saludos.