Títulos, cubiertas y pequeña sinopsis extraídas de los textos editoriales de las últimas adquisiciones llegadas a la Biblioteca.
INFANTILES
¡Un cole lleno de magia! / Aurora Quirón ; ilustrado por Isabel Escalante y Chezalby. B de Blok, 2025
Iris y Luna : cuidadoras de cachorritos mágicos, 1
Iris y Luna son como el día y la noche. A Iris le gustan los arcoíris y, a Luna, las tormentas. Sin embargo, las dos tienen algo en común: ¡su amor por los cachorritos mágicos! Por eso su especialidad en la escuela Magia Potagia es el cuidado de criaturas mágicas.
Pero un día, algo misterioso pasa con los bebés de unicornio que viven en el bosque de la escuela. ¿Podrán Iris, Luna y el resto de cuidadores de cachorritos mágicos resolver el misterio?
¡Pociones a montones! / Aurora Quirón ; ilustrado por Isabel Escalante y Chezalby. B de Blok, 2025
Iris y Luna: cuidadoras de cachorritos mágicos, 2
En su segunda aventura, los cuidadores de cachorritos mágicos y otros alumnos de la escuela Magia Potagia se enfrentan a un duro concurso de pociones. ¿Quién conseguirá el premio? Además, unos bebés de lobos recién nacidos parecen haberse perdido en el bosque, pero algo huele mal… ¡y no ha sido la mofeta de Hugo! Iris, Luna y el resto de cuidadores de cachorritos mágicos tendrán que investigar qué ha pasado. ¿Les acompañas a averiguarlo?
Los Lupin. La llave de las tres joyas / Bertrand Puard; ilustraciones de Jeanne Hammel; traducción de Ángela Esteller García. Duomo, 2025
Año 1930. Arsène Lupin, el célebre caballero ladrón, se está haciendo mayor. Por suerte, cuenta con tres aprendices tan sagaces como él: Libélula, Diane y Octave. Juntos ayudarán a Monsieur Rossigny, un empresario traicionado por sus antiguos empleados, a recuperar su fortuna robada. Para ello, el equipo deberá reunir todas las piezas de una misteriosa llave con tres joyas preciosas. Esta aventura los llevará por todo París, enfrentándose a graves peligros e incluso plantándole cara a la policía…
Libro galardonado con el Premio Quais du Polar 2023, otorgado por los alumnos de los institutos franceses.
Un regalo nevado / Ana Punset ; ilustraciones de Diana Vicedo. Montena, 2024
Unicornia, 11
Se acerca la Navidad a Unicornia… ¡y ha caído una gran nevada! Aquí ya han acabado las clases , hay una tormenta de nieve enorme y rescatamos tesoros perdidos.Unicornia está toda blanca y es precioso, pero… ¡ups! A causa del temporal los hermanos Dani y Vera han terminado perdidos aquí, y lo que es peor… ¡Papá Noel no podrá repartir regalos este año! ¿Y si hacemos algo Sara, Paula y yo?
¿Conseguiré que la Navidad llegue a Unicornia?
El misterio del campamento de fútbol / Sélpide San Luis ; ilustraciones de Núria Aparicio. B de Blok, 2024
La Pandilla Pichichi, 2
La Pandilla Pichichi se prepara para disfrutar del verano, ¡en el campamento de fútbol más top de la región! No solo se lo pasarán pipa, también quieren ganar el Balón del Superjugón, el premio al mejor equipo de fútbol del campamento.
Pero, ¡sus super-mega-archienemigos, los jugadores del Villavieja de la Pineda, también están allí! Y, por si fuera poco, ¡alguien ha robado el trofeo! Sin él, no hay torneo. La leyenda del campamento habla de un fantasma que vaga por la sierra… ¿Será él el ladrón del trofeo?
El misterio del entrenador fantasma / Sélpide San Luis ; ilustraciones de Núria Aparicio. B de Blok, 2024
La Pandilla Pichichi, 3
Es septiembre: vuelven las clases, y lo más importante…, ¡empieza la nueva temporada de fútbol! Ahora sí, la Pandilla Pichichi podrá demostrar de lo que son capaces gracias a su nueva entrenadora, Candela (a la que acompaña su perrita Canela), y a todo lo que han aprendido en el campamento de fútbol durante el verano. ¡Están supermotivados!
Sin embargo, no son los únicos dispuestos a darlo todo este curso… Dicen que sus super-mega-archienemigos, los jugadores del Villavieja de la Pineda, cuentan con un nuevo entrenador. Pero ¿quién será este fichaje tan misterioso? Hasta ahora, nadie lo ha visto. Si su banquillo está siempre vacío…
El misterio del jugador espíal / Sélpide San Luis ; ilustraciones de Núria Aparicio. B de Blok, 2025
La Pandilla Pichichi, 4
La Pandilla Pichichi está que se sale este curso. Cada vez juegan mejor en equipo, y eso les está ayudando a ganar más partidos en la liga escolar. Sin embargo, un cambio sacude su día a día. Aunque están a mitad de curso, un nuevo estudiante llega al cole: Max Star.
Nadie sabe nada de él y los rumores no han tardado en extenderse. Algunos dicen que es un streamer superfamoso; otros, que en realidad es un espía inglés al que el Villavieja ha contratado. El caso es que Max Star es todo un portento del fútbol y se ha plantado en el entreno de hoy diciendo que quiere unirse al equipo, pero en la Pandilla Pichichi ya son siete jugadores: no necesitan a nadie más. Las cosas van demasiado bien como para permitir que un recién llegado misterioso les fastidie su buena racha.
JUVENILES
Amar sin escalas / Rebeca Stones. Montena, 2025
Valentina adora su trabajo. Es monitora de viajes y gracias a eso puede conocer el mundo y descubrir nuevas culturas y formas de vivir. Todo sería perfecto si no tuviese el compañero más detestable del universo: Vincent.
Vincent es todo lo contrario a ella: divertido, informal, despreocupado, sociable… Solo comparten una cosa: el odio que sienten el uno por el otro.
Cuando el jefe de ambos los avisa de que este año el mejor monitor ascenderá, su rivalidad aumenta hasta límites inimaginables.
No hay verano sin ti / Jenny Han ; [traducción de Marta Becerril Alborná]. Crossbooks, 2023
Año tras año, Belly espera con impaciencia la llegada de las vacaciones para reencontrarse con Conrad y Jeremiah en la casa de la playa. Pero este verano no podrá ir. No después de que la madre de los chicos volviera a enfermar y de que Conrad cambiara. Todo lo que el verano signifi caba se ha esfumado y Belly está deseando que acabe. Hasta que recibe una llamada inesperada que la convence de que aún podría volver a ser como antes. Y eso sólo puede ocurrir en un lugar…
The Striker. Los opuestos se atraen / Ana Huang ; traducción de Alicia Botella y María Brotons. Planeta, 2024
Dioses del juego, 1
Asher Donovan es una leyenda de fútbol, pero su actitud deja mucho que desear. Su reciente transferencia de equipo ha sido controvertida y ahora su antiguo rival, Vincent, es su compañero. Cuando su disputa les cuesta un campeonato, ambos se ven obligados a entrenar juntos fuera de temporada.
Sobrevivir al verano no debería ser difícil… hasta que conoce a su nueva entrenadora. Atractiva y con talento, le resulta imposible dejar de pensar en ella. ¿El único problema? Que es la hermana de su rival.
***
Scarlett DuBois era bailarina de ballet hasta que un trágico accidente truncó todos sus sueños.
Ahora es profesora en una prestigiosa academia de baile, pero su pasado la atormenta así que lo último que quiere hacer es pasar el verano entrenando a su hermano y a Asher, el pretencioso compañero de equipo de este.
Juró que nunca se enamoraría de un futbolista, pero cuando su hermano deja la ciudad por una emergencia, se verá forzada a pasar tiempo a solas con el guapo y encantador Asher.
Enamorarse de él no es una opción, pero lo que necesitas no es siempre lo que deseas.
NOVELA GRÁFICA
La voz del oráculo / Liv Strömquist ; traducción de Alba Pagán. Reservoir Books, 2025
NARRATIVA
Amigas imperfectas / Elena Montagud. Grijalbo, 2023
Laura, Alba, Li-Mei y Cristina se conocieron muy jóvenes y siempre han sido inseparables, aunque a veces el día a día ponga a prueba esa profunda amistad.
Laura vive a tope su soltería y disfruta de ardientes encuentros esporádicos sin el menor complejo. Su vida laboral, en cambio, se tambalea por culpa de un jefe envidioso y machista. Alba lidia entre la difícil conciliación familiar, el amor por su hija de tres años y un marido cada día más distante. Li-Mei, enérgica empresaria, ha renunciado a la estabilidad sentimental para lograr el éxito en su cadena de restaurantes orientales, pero, como le dicen todas, nadie puede vivir eternamente sola. Y Cris, la más joven y atrapada en contratos precarios, no tiene ningún problema a la hora de proclamar su homosexualidad… siempre que sea lejos de su estricta y conservadora familia.
Cuatro grandes amigas que, a pesar de sus diferencias, saben que pueden contar las unas con las otras, y que siempre estarán ahí cuando una de ellas llame llorando o riendo. Porque la verdadera amistad consiste en eso.
Casas vacías / Brenda Navarro. Sexto Piso, 2020
La maternidad, que casi siempre asociamos con la felicidad, también puede ser una pesadilla: la de una mujer cuyo hijo desaparece en el parque donde estaba jugando, y la de aquella otra mujer que se lo lleva para criarlo como propio.
Ubicada en un contexto de profunda precariedad física y emocional, la historia de estas dos mujeres, madres del mismo niño –un niño que primero se llama Daniel y que después será rebautizado como Leonel– y madres, además, de un mismo vacío, nos confronta con las ideas preconcebidas que tenemos de la intimidad, las violencias familiares, la desigualdad social, la soledad, el acompañamiento, el cuidado, la culpa y el amor.
Brenda Navarro ha conseguido un prodigio: caminar siempre, sin caerse nunca, sobre la delgada línea que separa –pero también une– el olvido y la memoria, la esperanza y la depresión, la vida privada y la vida pública, la pérdida y el encuentro, los cuerpos de las mujeres y el acto político. Casas vacías estremece de forma tan devastadora como ilumina: brillante y extrañamente esperanzadora.
Los cazadores / John Albeth Lovals ; [ilustraciones, Carlos Manuel Águila Sierra, Serra]. Magape, 2025
Los cazadores cuenta la historia de un adolescente discapacitado que es abusado por otros. A una primera vez, el tema resulta sensiblero; pero, a medida que la lectura avanza, el lector comprenderá la naturaleza y conciencia del personaje principal. Y así, al despojarlo de todo ropaje y ponerlo de frente a un espejo, el resultado será implacable: la frivolidad del ser humano. Y de esa frivolidad el autor se servirá para declararlo un destructor del bien y situar temas como la soledad, el voyeurismo, el bullying, el acoso, el crimen, la impiedad, entre otros.
Cena para Marcos y otros cuentos / John Albeth Lovals. ClassicSubversive, 2025
Hijas de los hermanos Grimm, Andersen, Quiroga y Arlt, en estas historias el lector no encontrará atmósferas felices ni tramas bondadosas. Tampoco, personajes nacidos para la alegría. Despojados de todo sentimiento, están viciados por un pesimismo ancestral que pasa por el filtro de la existencia y deja en ellos un rastro de oscuridad que los lleva a comprender lo siguiente: han nacido para el dolor.
Sobria, original y con un tempo alucinante, Cena para Marcos y otros cuentos, ya es una obra imprescindible en el panorama del cuento contemporáneo.
En medio del tumulto / Julio Fajardo Sánchez. Adarve, 2020
Un joven descubre las cartas que escribe su abuelo atrapado en Madrid durante el gobierno del Frente Popular hasta que es fusilado en Paracuellos del Jarama. Durante años las oculta porque piensa que esa puede ser una prueba de afección a un régimen al que detesta. Este libro es la historia de una generación que surge en la posguerra y posteriormente es capaz de llevar a cabo una transición ordenada y pacífica hacia la democracia. En medio del tumulto es la descripción de un tiempo revuelto y desgraciado, el antecedente de una etapa de esperanza, descrita luego en Quédate conmigo. Se trata de un ejercicio de memoria silenciosa, vergonzante y no reivindicable, que también resulta imprescindible para entender el tiempo en que vivimos.
TEATRO
La Laguna, un aperitivo infinito / Juan-Manuel García Ramos. Mercurio, 2024
La Laguna, un aperitivo infinito, es un texto teatral escrito por el catedrático de Filología Española Juan Manuel García Ramos. Se trata de un homenaje a la ciudad que vio nacer al también escritor tinerfeño, manifestado en forma de coloquio en la que la voz del autor se multiplica por cuatro personalidades que se sientan en un bar coqueto de los bajos del Ateneo de La Laguna, en Tenerife , entre los años 70 y 80 del siglo XX y comienzan a hablar de su quehaceres personales y profesionales, sobre su ciudad, su historia, sus conciudadanos de ayer y de hoy, la vida que pasó y pasa ante ellos, y el modo en que transcurren las horas.
ALIMENTACIÓN Y SALUD
Por mis riñones que hoy como bien. El increíble poder de un órgano por descubrir / Borja Quiroga y Miguel Cobo. Rosamerón, 2025
De todo el cuerpo humano, el riñón es el órgano más complejo y más desconocido. Entendido clásicamente como una depuradora de desechos, hoy somos conscientes de que en la salud de nuestros riñones se encuentra la clave de una vida sana y duradera. Fuente de todas nuestras actividades fisiológicas, y por tanto de la propia vida del organismo, su estado determina nuestro bienestar.
La dieta juega un papel fundamental en el desarrollo de las enfermedades renales y, por tanto, en todas sus funciones. En esta obra, el chef con estrella Michelin Miguel Cobo y el nefrólogo Borja Quiroga realizan una sabia combinación entre medicina y gastronomía aplicada a los riñones. Todo ello condimentado con originales técnicas culinarias y los necesarios apuntes culturales sobre evolución humana que tanto han inspirado el proyecto culinario del cocinero afincado en Burgos.
PAISAJE Y PATRIMONIO CULTURAL LOCAL
El Ayuntamiento de La Orotava ha diseñado una estrategia municipal orientada hacia el desarrollo sostenible y comunitario de las zonas rurales. Esta iniciativa propone la realización de diversas actuaciones en aquellos enclaves más aislados y desconocidos, como los numerosos caseríos ubicados en las zonas altas y de medianías.
La colección de itinerarios autoguiados La Orotava SlowTours es una de las iniciativas que se enmarca en esa estrategia de dinamización económica, social y cultural de los núcleos rurales. Su objetivo es servir de herramienta útil para divulgar el rico patrimonio natural y cultural que existe en nuestro territorio, de forma didáctica y práctica.
Cada uno de los itinerarios creados invita a explorar rincones de La Orotava poco visitados, caracterizados por una idiosincrasia propia. En estos entornos aún se conservan multitud de manifestaciones culturales y elementos de interés patrimonial fruto, precisamente, del aislamiento histórico que sobrellevaron. Esperamos que la divulgación de estos contenidos contribuya a generar conciencia acerca de la relevancia que tienen los territorios rurales en el avance de nuestra sociedad.
Benijos / produce y coordina, Cultania, Gestión Integral del Patrimonio Cultural. Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural, 2023
Al oeste de La Orotava se extiende uno de los parajes rurales más singulares del municipio: Benijos. Este enclave se Caracteriza por mantener su actividad agraria, especialmente la relacionada con el cultivo de la papa y la elaboración del queso de cabra. En este lugar, abundan extensos bancales fruto de la roturación masiva del terreno que se realizó, especialmente, durante la segunda mitad del siglo pasado.
Benijos se emplaza en una de las zonas más alejadas del centro del municipio. Este aislamiento histórico favoreció su vinculación al monte y la creación de una cultura propia, en íntima relación con la agricultura y la ganadería.
Camino Real de Chasna / produce y coordina Cultania. Gestión Integral del Patrimonio Cultural. Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural, 2023
La Orotava aún conserva el trazado original de una de las vías de comunicación más importantes e Tenerife: el Camino Real de Chasna. Esta larga ruta conectaba la isla de norte a sur, permitiendo el intercambio y el traslado de alimentos, semillas y productos obtenidos del monte, el pinar y la cumbre.
Este itinerario lineal, de dificultad alta, transcurre por el tramo inferior de la primera etapa del camino, comenzando en las cercanías del Conjunto Histórico de La Orotava y finalizando en la Cruz del Dornajito. A través de este recorrido viajarás a una época donde el ganado y la población se desplazaban a pie sobre un suelo empedrado, sorteando un importante desnivel.
Colombo Aguamansa / produce y coordina Cultania. Gestión Integral del Patrimonio Cultural. Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural, 2023
En las inmediaciones de La Orotava se encuentra uno de sus parajes agrarios más excepcionales. Condicionado por el desnivel del terreno, este lugar conserva la esencia de un pasado agrario indispensable para el desarrollo de la población. Hasta hace unas décadas, la producción de papas y cereales fueron las actividades prioritarias para sus gentes.
Este itinerario circular, que comienza en Colombo, te adentrará en una de las zonas más elevadas del municipio: Aguamansa. Durante el recorrido podrás conocer diversos elementos de interés patrimonial como capillas, cruces, caminos agrícolas e hitos históricos vinculados a la generación de la electricidad en La Orotava.
Pinolere Mamio / produce y coordina Cultania. Gestión Integral del Patrimonio Cultural. Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural, 2023
MEMORIAS Y BIOGRAFÍAS

Bonito desastre. Cuando los focos se apagan y te quedas contigo / Angy Fernández. Somos B, 2024
La actriz y cantante Angy Fernández en este libro se sincera como nunca. En una especie de diario de vida, no solo nos cuenta su fascinante historia -que incluye su paso por Factor X, Física o química y La llamada, entre tantísimos otros proyectos-, sino que con valentía relata las vivencias que más la han marcado, como la muerte de su padre, el amor incondicional de su madre o su experiencia en terapia durante muchos años para combatir sus problemas de salud mental.
Sin caer en la complacencia y de manera entrañable, Angy Fernández nos regala un libro repleto de luz, verdad y esperanza, y nos invita a conocernos a nosotros mismos para vencer esos miedos que a veces nos paralizan.

Casiano el de "La Cuevita" el incansable cantor. Una aportación al folclore musical de Canarias / Sixto Sánchez Perera. LeCanarien, 2024
Reconocer y reivindicar la memoria de Casiano Hernández Luis (Casiano el de “La Cuevita”) como uno de los elementos fundamentales de la reciente historia del folclore musical de Canarias, supone algo más que brindarle un merecido homenaje a su persona como autor de algunas de las coplas luego incorporadas al repertorio de grupos tan reconocidos como Los Sabandeños y, en general, a la cultura popular canaria.
Supone también recuperar y ofrecer al público un cancionero que se incorpora en este trabajo como tributo a esa continuidad generacional con la que se cuida, se embellece y se hace crecer la identidad de un pueblo.
Este cancionero —amplio y variado— lo integran más de 160 composiciones que abarcan la práctica totalidad de las modalidades musicales arraigadas en Canarias: isas, folías, malagueñas, jotillas, polkas, polkitas, tajarastes, manchegas-seguidillas, romances, cantos de trabajo y un largo etcétera.

Don Miguel, el del cine. Miguel Brito Rodríguez (1876-1972) pionero del cine y la fotografía en Canarias / Benjamín Reyes. Dirección General de Cultura y Patrimonio Histórico del Gobierno de Canarias, 2024
El libro que tiene en sus manos el lector es el fruto de una ardua investigación que saca a la luz por primera vez la documentación personal de Miguel Brito albergada en el Archivo Diocesano de Tenerife, consistente en más de 200 albaranes de empresas punteras del sector audiovisual como Edison Company (en Nueva York) o Fréres Gomes (en París); un ramillete de cartas manuscritas a Brito por la clientela de su estudio fotográfico, sus amigos y familiares (fechadas entre 1898 y 1910), que desvelan aspectos desconocidos de su biografía y que revelan su parte humana; así como una serie de misivas escritas, entre 1949 y 1951, por su pareja Blanca Rosa Padilla que revelan aspectos de su vida cotidiana, entre ellas que se dedicó a la venta de alimentos para ganarse la vida en su última etapa.
La publicación pone en valor la crucial importancia de la figura de este hombre polifacético y aficionado a todas las novedades surgidas en su época, lo que le llevó a ser pionero en la introducción en Canarias de los inventos relacionados con la imagen y el sonido que marcaron el tránsito de las centurias del XIX al XX: la fotografía, el fonógrafo y el cinematógrafo. Gracias a su curiosidad insaciable llevó a cabo la primera proyección cinematográfica en Canarias, el 13 de febrero de 1898, fecha en la que exhibe una serie de películas con el cinematógrafo Lumière, en los bajos del Círculo Mercantil de la capital tinerfeña.

El español que enamoró al mundo. Una vida de Julio Iglesias / Ignacio Peyró. Libros del Asteroide, 2025
Imagen de la seducción y del éxito, la riqueza y la fama, Julio Iglesias ha alcanzado una celebridad a escala global como ningún otro español –con la excepción de Dalí y Picasso– ha conseguido en nuestro tiempo. Su carrera, sin embargo, ha estado atravesada de contradicciones: con más impacto popular que aprobación de las elites culturales, Iglesias ha sido criticado por sus méritos artísticos, sus alineamientos políticos, sus manejos económicos o su condición de latin lover.
Prosista de referencia en el español actual, Peyró se acerca por primera vez a la cultura popular con un retrato biográfico de Julio Iglesias desde sus comienzos marcados por la enfermedad hasta la consagración en Europa y América y su última conversión en meme. Al narrar la construcción del personaje, el libro se erige, también, en relato de cincuenta años de vida social española y en parábola de la evolución de nuestra sociedad desde el tardofranquismo hasta nuestros días. En la estela de las vidas de Pla y Maurois, de Chesterton o Evelyn Waugh, El español que enamoró al mundo busca redescubrir el arte del perfil en un libro con la intensidad propia del periodismo y el placer que solo da la literatura.

García Márquez. El viaje a la semilla / Dasso Saldívar ; prólogo de William Ospina. Ariel, 2024
Esta célebre biografía de Gabriel García Márquez fue posible gracias a veinte años de trabajo, en los que Dasso Saldívar estuvo investigando, viajando a los lugares esenciales, realizando centenares de entrevistas e indagando
en archivos de varios países para obtener respuesta a su obsesión: ¿Quién era el hombre que escribió Cien años de soledad? ¿Cuál es la realidad histórica, cultural, familiar y personal que subyace en esta prodigiosa novela? El resultado es una visión indispensable para comprender en todo su alcance la obra de uno de los mayores escritores de todos los tiempos.
Según se relata en estas páginas, García Márquez escribió Cien años de soledad para «volver» a la casa donde nació y se crio con sus abuelos maternos hasta los diez años. Por eso, este libro es también la biografía de esta novela, de manera que en El viaje a la semilla se narra lo más raizal y esencial de la vida y obra del escritor.
HISTORIA
Atrapados en sal y fuego. El 91 batallón de soldados trabajadores penados en Tenerife / Luana Studer Villazán. LeCanarien, 2023
DISFRUTA LA LECTURA